A medida que se acerca el final del verano y el comienzo del curso escolar, preparar a su hijo con TEA para la vuelta al colegio puede ser todo un reto. Con algunos preparativos y estrategias bien pensadas, puede ayudar a que esta transición sea más suave y llevadera tanto para usted como para su hijo. He aquí algunos consejos para empezar:
1. Crear un calendario visual
A muchos niños con TEA les gusta la rutina y la previsibilidad. Un horario visual puede ayudarles a entender lo que les espera cada día. Puedes crear un horario que incluya:
- Rutinas matutinas
- Horario escolar
- Actividades extraescolares
- Hora de los deberes
- Rutinas nocturnas
Utiliza imágenes o iconos para representar las distintas actividades y coloca el horario en un lugar visible.
2. Visite la escuela con antelación
Si es posible, organice una visita a la escuela antes del primer día. Esto puede ayudar a su hijo a familiarizarse con el nuevo entorno, conocer a su profesor y comprender la distribución de la escuela. Si su hijo tiene una clase o un profesor nuevos, puede ser conveniente hacer varias visitas.
3. Conoce al profesor y al personal
Concierte una reunión con el profesor de su hijo, el personal de apoyo y cualquier otro miembro clave del personal. Comparta información sobre los puntos fuertes y débiles de su hijo, sus preferencias sensoriales y cualquier estrategia específica que haya funcionado bien en el pasado. Establecer una relación positiva con el personal de la escuela puede garantizar un mejor apoyo para su hijo.
4. Practicar las rutinas escolares
Ensaye con su hijo las rutinas escolares diarias para ayudarle a acostumbrarse a lo que ocurrirá cada día. Esto puede incluir:
- Levantarse siempre a la misma hora
- Vestirse con ropa escolar
- Preparar una mochila
- Practicar la ruta al colegio (si se va andando o en coche)
5. Crear una historia social
Los cuentos sociales pueden ser una forma estupenda de ayudar a los niños con TEA a comprender y prepararse para nuevas experiencias. Puede crear una historia sencilla sobre la vuelta al colegio, que incluya detalles sobre la jornada escolar, el aula y qué esperar. Utiliza un lenguaje sencillo y elementos visuales para que la historia resulte atractiva y fácil de entender.
6. Prepararse para las necesidades sensoriales
El entorno escolar puede resultar abrumador para los niños con sensibilidad sensorial. Prepare un kit sensorial que su hijo pueda llevar a la escuela, incluyendo artículos como:
- Auriculares con supresión de ruido
- Juguetes
- Joyas masticables
- Un cojín antiescaras
Comenta con el profesor cómo puede utilizar tu hijo estas herramientas durante el día para gestionar la sobrecarga sensorial.
7. Plan de transición
Las transiciones entre actividades o clases pueden ser difíciles para los niños con TEA. Trabaja con la escuela para crear un plan de transición que incluya:
- Temporizadores visuales
- Advertencias verbales antes de las transiciones
- Una zona de calma a la que su hijo pueda acudir si se siente abrumado
8. Celebrar los pequeños éxitos
Reconozca y celebre los logros de su hijo, por pequeños que sean. El refuerzo positivo puede aumentar su confianza y motivación. Crea un sistema de recompensas o una tabla de progreso visual para hacer un seguimiento de sus éxitos y celebrar su duro trabajo.
Conclusión
La vuelta al colegio puede ser un momento difícil para los niños con TEA, pero con una planificación cuidadosa y apoyo, puede ayudar a su hijo a superar esta transición con éxito. Recuerde ser flexible y paciente, y no dude en pedir ayuda a los profesores y al personal de apoyo. ¡Por un buen año escolar!