Ayudar a los hermanos a entender el autismo: Construir relaciones positivas

Cuando un niño tiene un trastorno del espectro autista (TEA), puede afectar a toda la familia, incluidos los hermanos. He aquí algunos consejos para ayudar a los hermanos neurotípicos a entender el autismo y establecer relaciones sólidas y positivas con su hermano o hermana.

**Explicar el autismo de forma sencilla

Utiliza un lenguaje adecuado a la edad para explicar el autismo. A los niños más pequeños, diles algo como: *"El cerebro de tu hermano funciona de forma diferente, por lo que puede necesitar ayuda adicional "*. Anímales a hacer preguntas y ayúdales a entender las dificultades específicas de su hermano.

**Fomentar la empatía

Enseñe a los hermanos a ser pacientes y empáticos. Explícales que comportamientos como las crisis no son intencionados y enséñales formas de ayudar a su hermano, como darle espacio en los momentos de estrés.

**Crear actividades compartidas**

Busca actividades que gusten a los dos niños, como dibujar o jugar al aire libre, para crear momentos de unión. Las experiencias breves y compartidas pueden reforzar su conexión.

**Reconocer los sentimientos**

Permita que los hermanos expresen sus sentimientos, ya sea frustración, orgullo o confusión. Hazles saber que no pasa nada por sentir emociones encontradas y crea un espacio seguro para la comunicación abierta.

**Promover la individualidad

Celebrar los logros e intereses únicos de cada niño. Garantizar que los hermanos neurotípicos tengan tiempo para dedicarse a sus propias actividades, amistades y éxitos, promoviendo un equilibrio entre apoyar a su hermano y ser su propia persona.

**Implícales en pequeños detalles**

Deje que los hermanos neurotípicos le ayuden en pequeñas funciones de apoyo, como guiar a su hermano en una tarea. Sin embargo, los papeles deben ser apropiados para su edad y hay que evitar que se sientan como cuidadores.

Fomentando la comprensión, la empatía y las experiencias compartidas, los padres pueden ayudar a construir relaciones fuertes y positivas entre hermanos. Fomentar el diálogo abierto y celebrar la individualidad de cada niño ayudará a crear una dinámica familiar de apoyo.

l final del verano y la llegada del curso escolar, preparar a su hijo con TEA para la vuelta al colegio puede ser todo un reto. Con algunos preparativos y estrategias bien pensadas, puede ayudar a que esta transición sea más suave y llevadera tanto para usted como para su hijo. He aquí algunos consejos para empezar:

1. Crear un calendario visual

A muchos niños con TEA les gusta la rutina y la previsibilidad. Un horario visual puede ayudarles a entender lo que les espera cada día. Puedes crear un horario que incluya:

  • Rutinas matutinas
  • Horario escolar
  • Actividades extraescolares
  • Hora de los deberes
  • Rutinas nocturnas

Utiliza imágenes o iconos para representar las distintas actividades y coloca el horario en un lugar visible.

2. Visite la escuela con antelación

Si es posible, organice una visita a la escuela antes del primer día. Esto puede ayudar a su hijo a familiarizarse con el nuevo entorno, conocer a su profesor y comprender la distribución de la escuela. Si su hijo tiene una clase o un profesor nuevos, puede ser conveniente hacer varias visitas.

3. Conoce al profesor y al personal

Concierte una reunión con el profesor de su hijo, el personal de apoyo y cualquier otro miembro clave del personal. Comparta información sobre los puntos fuertes y débiles de su hijo, sus preferencias sensoriales y cualquier estrategia específica que haya funcionado bien en el pasado. Establecer una relación positiva con el personal de la escuela puede garantizar un mejor apoyo para su hijo.

4. Practicar las rutinas escolares

Ensaye con su hijo las rutinas escolares diarias para ayudarle a acostumbrarse a lo que ocurrirá cada día. Esto puede incluir:

  • Levantarse siempre a la misma hora
  • Vestirse con ropa escolar
  • Preparar una mochila
  • Practicar la ruta al colegio (si se va andando o en coche)

5. Crear una historia social

Los cuentos sociales pueden ser una forma estupenda de ayudar a los niños con TEA a comprender y prepararse para nuevas experiencias. Puede crear una historia sencilla sobre la vuelta al colegio, que incluya detalles sobre la jornada escolar, el aula y qué esperar. Utiliza un lenguaje sencillo y elementos visuales para que la historia resulte atractiva y fácil de entender.

6. Prepararse para las necesidades sensoriales

El entorno escolar puede resultar abrumador para los niños con sensibilidad sensorial. Prepare un kit sensorial que su hijo pueda llevar a la escuela, incluyendo artículos como:

  • Auriculares con supresión de ruido
  • Juguetes
  • Joyas masticables
  • Un cojín antiescaras

Comenta con el profesor cómo puede utilizar tu hijo estas herramientas durante el día para gestionar la sobrecarga sensorial.

7. Plan de transición

Las transiciones entre actividades o clases pueden ser difíciles para los niños con TEA. Trabaja con la escuela para crear un plan de transición que incluya:

  • Temporizadores visuales
  • Advertencias verbales antes de las transiciones
  • Una zona de calma a la que su hijo pueda acudir si se siente abrumado

8. Celebrar los pequeños éxitos

Reconozca y celebre los logros de su hijo, por pequeños que sean. El refuerzo positivo puede aumentar su confianza y motivación. Crea un sistema de recompensas o una tabla de progreso visual para hacer un seguimiento de sus éxitos y celebrar su duro trabajo.

Conclusión

La vuelta al colegio puede ser un momento difícil para los niños con TEA, pero con una planificación cuidadosa y apoyo, puede ayudar a su hijo a superar esta transición con éxito. Recuerde ser flexible y paciente, y no dude en pedir ayuda a los profesores y al personal de apoyo. ¡Por un buen año escolar!

CONTACTO

// 888-830-1672   // Ohio y Nueva Jersey

es_ESSpanish
¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?
Me apasiona ayudar a las familias a prosperar con su hijo autista.
¿Tiene algún campo de interés especial?
Me gusta la ciencia que hay detrás del desarrollo y el crecimiento de las personas.
¿Qué experiencia variada tiene en su campo?
programas en ejecución.
¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?
Tengo una licenciatura y la certificación RBT.
¿Qué le apasiona?
disfrutar de la vida y ser optimista
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Su honradez e integridad.

Reese Lytle

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

Soy RBT desde hace más de 3 años. He trabajado en una clínica, en casa, y en una escuela.

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?

Quiero marcar una diferencia duradera en la vida de las personas. Quiero ayudar a dar voz a la gente.

¿Tiene algún campo de interés especial?

Soy RBT y me encanta trabajar con niños.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

Soy y RBT y tengo mi certificación de RCP.

¿Qué le apasiona?

Me apasiona ayudar a los niños a hacerse oír y aprender a enfrentarse a la vida.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Ver crecer a los niños y aprender habilidades (¡grandes y pequeñas!)

¿Algo más que quiera compartir?

Me encanta trabajar en equipo y ver a mis compañeros crecer en experiencia y ser capaz de ver a sus hijos crecer sus habilidades también.

sierra

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?

Elegí esta carrera porque ABA realmente está cambiando la vida de muchas personas, lo que me inspira a diario. Llegar a ver el crecimiento de los clientes de primera mano es una sensación increíble de éxito y felicidad. ABA no sólo cambia la vida de los clientes, sino también la de sus familias y amigos :)

¿Tiene algún campo de interés especial?

Trabajar el lenguaje con los clientes me parece muy interesante y divertido. Todavía puedo recordar la emoción que sentí cuando mi primer cliente no verbal se convirtió en eco y luego comenzó a hablar de forma independiente. También me ha interesado mucho la parte administrativa del ABA, ya que es intrigante ver lo que hay entre bastidores.

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

He trabajado con clientes en el hogar, en la escuela y en clínicas/centros. He trabajado con niños de 2 a 13 años, algunos verbales y otros no verbales. Incluso he trabajado con niños fuera del espectro autista, que tienen ODD.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

Tengo la certificación RBT y la certificación QBS.

¿Qué le apasiona?

Me apasionan todos los aspectos de mi carrera en ABA. He encontrado la pasión en cada dirección que me ha llevado.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Me gusta el ambiente positivo que se ha creado (:

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?

Vi cómo la terapia ABA puede cambiar la vida de las personas y sus familias después de comenzar una pasantía donde recibí mi certificación RBT. A continuación, cambié mi trayectoria profesional de trabajo social a BCBA.

¿Tiene algún campo de interés especial?

Análisis funcional práctico y tratamiento basado en habilidades, control de esfínteres, tolerancia alimentaria, comunicación CAA.

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

Tengo experiencia trabajando en una variedad de entornos, tales como en el hogar, centro, y en la escuela que me ha enseñado lo importante que es la generalización y la formación adecuada de los padres / cuidadores. He utilizado procedimientos progresivos ABA como el entrenamiento para ir al baño usando una alarma de detección de humedad, la tolerancia gradual de alimentos, y el tratamiento basado en habilidades Creo que mi formación en trabajo social / terapia permite una perspectiva diferente al llevar a cabo la formación de los padres en el cumplimiento de ellos donde están.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

- Análisis Funcional Práctico y Tratamiento Basado en Habilidades - Certificación de Nivel 2 - Instituto de Prevención de Crisis (CPI) - Estrategias Avanzadas de Entrenamiento para Ir al Baño en Niños con Discapacidades del Desarrollo

¿Qué le apasiona?

En el trabajo: Ayudar a clientes y padres a alcanzar nuevas metas, especialmente aquellas que aumentan la independencia del cliente y reducen el estrés de sus padres/cuidadores. ¡Vida personal: Me encanta entrenar al voleibol y ayudar a proporcionar a las chicas jóvenes con habilidades para ser no sólo un buen jugador, sino también ser un buen compañero de equipo y amigo!

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

El apoyo y la mentalidad de equipo que todos comparten. Sé que puedo ir a cualquier persona en la empresa y pedir ayuda y que van a hacer tiempo para asegurarse de que me siento apoyado y preparado para ayudar a mis clientes / familias y RBTs. ¡También estoy agradecida y emocionada por las nuevas oportunidades que se me han dado en la supervisión del personal que está persiguiendo su licencia BCBA y el programa de atención posterior!

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?

Después de completar mi Master en Psicología de asesoramiento, siempre busqué algo más. Cuando me encontré con la ciencia del análisis conductual aplicado, mientras trabajaba en un entorno escolar, encontré un campo de estudio que tenía sentido y me dejó con ganas de seguir ese camino. Me había dado la oportunidad de ver a mis clientes aprender habilidades y progresar de muchas maneras. Sabía que ABA era la elección correcta para mí.

¿Tiene algún campo de interés especial?

Comunicación funcional y actividades de la vida diaria

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

He trabajado en el campo de ABA desde 1997 comenzando en un entorno escolar con niños de 3-21 años. También he trabajado con adultos en sus hogares y programas de día durante muchos años.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

RCP/Primeros Auxilios, Formador Certificado en Gestión de Crisis: Intervención verbal, control personal y técnicas defensivas en situaciones de crisis.

¿Qué le apasiona?

Enseñar a nuestros alumnos a defenderse por sí mismos y a vivir de la forma más independiente posible.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Se nos dan oportunidades para ejercer en un entorno ético y solidario con un desarrollo profesional continuo. Me encanta que en toda la empresa mis colegas compartan valores similares. Es un privilegio trabajar codo con codo con nuestras familias en sus hogares para mejorar la vida de nuestros alumnos.

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?

He trabajado en el campo de la educación especial durante muchos años y aprecio el apoyo específico que los niños reciben con ABA para aprender las habilidades que necesitan para ser capaces de navegar por el mundo y mejorar sus vidas.

¿Tiene algún campo de interés especial?

Habilidades sociales, salud mental

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

Trabajé en educación como administradora de educación especial durante más de 15 años.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

También tengo una licencia de Administración de Servicios de Alumnos con el Departamento de Educación de Ohio.

¿Qué le apasiona?

crecimiento personal y meditación

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Me encanta trabajar con un gran equipo que siempre busca apoyarse mutuamente.

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?
Me apasiona ayudar a las familias a prosperar con su hijo autista.
¿Tiene algún campo de interés especial?
Me gusta la ciencia que hay detrás del desarrollo y el crecimiento de las personas.
¿Qué experiencia variada tiene en su campo?
programas en ejecución.
¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?
Tengo una licenciatura y la certificación RBT.
¿Qué le apasiona?
disfrutar de la vida y ser optimista
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Advanced Behavioral Therapy?

Su honradez e integridad.

¿Por qué decidió dedicarse a la terapia ABA?
Quería trabajar con niños con necesidades especiales para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

¿Tiene algún campo de interés especial?
En ABA, me interesa mucho el desarrollo del lenguaje y la aplicación de ABA fuera del autismo (salud, fitness, animales, etc.)

¿Qué experiencia variada tiene en su campo?

He trabajado en el tratamiento residencial, como especialista en comportamiento en un entorno escolar, como gestor de casos para los casos basados en el hogar en ABA, y ahora en una capacidad de operaciones del centro.

¿Qué licencias, certificaciones o formación especial tiene?

Soy BCBA y COBA. He sido certificada en CPI, TCI, y actualmente estoy certificada en QBS. También he sido formadora de TCI. He tomado una variedad de cursos CEU para aprender sobre SBT, ACT, y ABA en la aptitud.

¿Qué le apasiona?

Me apasiona ayudar al cliente a satisfacer sus necesidades. Me gusta la resolución de problemas y habilidades de solución de problemas que los clientes están teniendo dificultades con. Siempre me gusta ver una solución de problemas tienen éxito :)

Ir al contenido