¡Hola, compañeros de aventura! Viajar con niños siempre es una experiencia emocionante, pero cuando tu pequeño tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA), es esencial planificar con antelación para garantizar un viaje sin estrés para todos. Aquí es donde entran en juego las técnicas de terapia conductual avanzada (TAC) y algunos elementos esenciales que pueden marcar la diferencia. Sumerjámonos de lleno y descubramos los siete artículos imprescindibles para viajar con niños con TEA:
1. Objetos de confort
Lo primero es lo primero: ¡no te olvides de meter en la maleta los objetos que más le gusten a tu hijo! Ya sea un osito de peluche, una manta suave o un juguete querido, tener objetos familiares de casa puede proporcionar comodidad y tranquilidad durante el viaje.
2. Auriculares con supresión de ruido
Viajar suele implicar aeropuertos bulliciosos, estaciones de tren ruidosas y espacios abarrotados, lo que puede resultar abrumador para los niños con TEA. Invierte en un par de auriculares con cancelación de ruido para ayudar a bloquear los sonidos no deseados y crear un entorno más tranquilo para tu pequeño viajero.
3. Bebidas y aperitivos sensoriales
Mantener a su hijo bien alimentado e hidratado es crucial durante el viaje. Lleve una selección de tentempiés y bebidas sensorialmente agradables que le gusten a su hijo, como galletas crujientes, snacks de fruta masticable o su zumo favorito. Estos tentempiés familiares pueden ayudar a mantener a raya el hambre y la sed, a la vez que reconfortan durante el viaje.
4. Herramientas sensoriales
Prepara un kit sensorial con objetos que respondan a las necesidades sensoriales de tu hijo. Juguetes, pelotas antiestrés, objetos con texturas... cualquier cosa que ayude a tu hijo a mantenerse tranquilo y concentrado durante el viaje. Tener estas herramientas a mano puede marcar la diferencia a la hora de gestionar los problemas sensoriales durante el viaje.
5. Apoyos visuales
Los apoyos visuales, como los horarios visuales y las tarjetas de comunicación con imágenes, pueden ayudar a tu hijo a entender y navegar por el proceso del viaje. Cree un itinerario visual que describa cada paso del viaje, desde hacer las maletas hasta subir al avión o al tren. Estas señales visuales pueden aportar estructura y previsibilidad, y aliviar la ansiedad que el niño pueda sentir durante el viaje.
6. Ropa cómoda
Viste a tu hijo con ropa cómoda y adaptada a sus necesidades sensoriales que sea adecuada para viajar. Opta por tejidos suaves, camisetas sin etiquetas y prendas holgadas que no le causen molestias durante largos periodos sentado o caminando. Y no olvide meter en la maleta ropa de repuesto por si se produce algún derrame o accidente inesperado durante el viaje.
7. Botiquín e información médica
Por último, pero no por ello menos importante, prepárese para cualquier emergencia médica o situación imprevista llevando un botiquín básico y la información médica de su hijo. Es esencial tener a mano tiritas, toallitas antisépticas y analgésicos, así como una copia del historial médico del niño, sus alergias y sus contactos de emergencia.
Conclusión
Con estos siete elementos esenciales y un poco de conocimiento de la Terapia Conductual Avanzada, estará bien equipado para embarcarse en un viaje memorable y sin estrés con su hijo con TEA. Recuerda ser paciente, flexible y positivo y, lo más importante, ¡diviértete explorando el mundo juntos! ¡Feliz viaje!